Está a punto de entrar a un sitio web de apuestas deportivas cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad.
Debe responder el filtro de edad con veracidad para acceder a nuestra web.
¿Eres mayor de edad?
Utilizamos cookies que guardan tu edad durante 30 dias.
Bienvenido a Todo Apuestas
Siempre nos surgen una serie de preguntas a la hora de abrir una cuenta, hacer nuestras apuestas, etc... Así que aquí os dejamos un listado de 'Preguntas Frecuentes'.
Actualmente nos encontramos con tres tipos de casas de apuestas con tres formas diferentes de permitir el registro de un usuario.
Betfair es la menos restrictiva en este aspecto y es que te permite tener más de una cuenta por usuario y por dirección de domicilio. Sin embargo el bono de bienvenida solo puede ser aprovechado por una de estas cuentas.
En segundo lugar tenemos a Bwin que, a pesar de permitir más de una cuenta por dirección de domicilio solo permite una cuenta por usuario.
Por último tenemos al resto de casas de apuestas, las cuales solo te permiten un registro por usuario/dirección/dirección IP, impidiendo que personas que vivan en una misma casa, ya sean familiares o no, puedan registrarse en la misma web con diferentes usuarios.
Para resumir diremos que solo se puede tener una cuenta registrada por dirección domiciliaria y/o IP a excepción de las casas de apuestas de Bwin y Betfair.
Actualmente este no es un motivo del cual preocuparse. Las casas actualmente en España están reguladas y si no se ha cometido algún tipo de irregularidad (datos falsos, duplicación de cuentas, etc.) no existen problemas a la hora de cobrar y aunque tarde más o menos tiempo siempre se termina cobrando.
Bien es cierto que hay que tener en cuenta que para algunos métodos de cobro se piden más requisitos (envío de facturas, fotocopia DNI, libro de familia…) como por ejemplo por tarjeta de débito que por otros, como los monederos electrónicos (Moneybookers/Skrill, Neteller, Paypal…).
Además también hay que tener en cuenta el tiempo que se tarda en recibir el cobro siendo normalmente mayor en transferencias a bancos o tarjetas de crédito/débito que a monederos electrónicos.
El código SWIFT (o también conocido como código BIC) es un código internacional que tienen los bancos cuyo objetivo es facilitar el tratamiento automático de pagos y cobros transfronterizos, identificando de forma única a cada banco o entidad de crédito. Está formado por 8 u 11 caracteres alfanuméricos:
Código entidad de crédito (4 caracteres)
Código país (2 caracteres)
Código localidad (2 caracteres)
Código oficina: (3 caracteres)
El Código Internacional de Cuenta Bancaria (IBAN) es un número de identificación que permite validar en cualquier lugar del mundo una cuenta de un cliente en una determinada entidad financiera. Está formado por caracteres alfanuméricos. Cada cuenta tiene un IBAN único, identificando el país, la entidad, la oficina y la cuenta a través del mismo. Está formado por un máximo de 34 caracteres alfanuméricos.
Los dos primeros son de carácter alfabético e identifican el país.
Los dos siguientes son dígitos de control y son el elemento validador de la totalidad del IBAN.
Los restantes son el número de cuenta, que en la mayoría de los casos identifica además la entidad y la oficina.
Para más información consultar http://www.swift.com/ y http://es.iban-bic.com/
No, no debería haber problema en ninguno de los dos casos. Tu solo firmas que te registras desde una IP y que esa IP no puede ser registrada por otros usuarios sin embargo no firmas ningún acuerdo para estar sujeto a una residencia fija, a una IP o algo similar. Respecto a la segunda pregunta hay que tener cuidado, porque aunque no hay problema en que un conocido te diga las apuestas y tu realizarlas, al fin y al cabo es como si las hubieras pensado tu, debes tener cuidado con entrar en la misma cuenta a la vez desde dos ordenadores o entrar tu primero y un amigo seguidamente desde puntos geográficos distintos. Por lo demás no deberían tener ningún tipo de problema.
Una de las cosas más importantes de este mundo de las apuestas es la experiencia pero, para adquirirla se necesita una etapa previa. Aquí van unos pequeños consejos:
Debemos asignar una cantidad de dinero para apostar, lo que es comúnmente conocido en el mundo de las apuestas como bankroll. Esta cantidad debe ser acorde al presupuesto que cada persona maneje pero, si que es recomendable en los inicios una cantidad inferior a la que posteriormente se pueda utilizar y es que como todo buen novato en algo se suelen cometer errores y, es el momento de que en caso de perder sea lo mínimo posible hasta que se adquiera experiencia.
Lo lógico es asignar una cantidad fija a las apuestas, de la cual no nos salgamos por ningún motivo y que además esto no suponga limitarse en otros aspectos de la vida por introducir dinero en las apuestas. Cada uno debe ser responsable y solo utilizar el dinero para las apuestas como si de cualquier otro hobbie se tratara (a algunos les gusta comprarse ropa, a otros muñecos, y a otros apostar).
Si el dinero con el que te manejas en la vida real te da para comprar una bolsa de pipas de vez en cuando y poco más lo suyo es apostar de 1€ en 1€. Sin embargo, hay gente que tan poco dinero le termina aburriendo porque sus posibilidades económicas en la vida real son mayores y con esto apenas ganan nada, entonces hay que elevar y ajustar las cantidades a cada persona.
Como normal general una vez que has pagado la apuesta no se puede cancelar, pero hay excepciones.
Si ha sido un error esporádico o incluso de la propia web, te puedes poner en contacto con el servicio de atención al cliente de la casa de apuestas en cuestión, sin que ello suponga la cancelación 100% segura.
Hay otras casas como Luckia, Juegging, Paf (opción de Cash-In) que te permiten vender una apuesta ya cerrada y que normalmente se ha hecho en directo (con el partido comenzado). No es realmente una cancelación de la apuesta en sí mismo ya que no te devuelven el valor total de lo apostado pero, si que sirve como medida para minimizar perdidas, incluso si mientras se intenta cancelar la apuesta el resultado de la apuesta ha variado y ha sido a nuestro favor podemos recuperar e incluso ganar más de lo invertido.
Lo lógico y como norma general, el stake es el referente a la hora de determinar cuánto dinero debemos apostar en cada apuesta. Este stake podemos adjudicarlo según nuestro criterio aunque hay métodos a seguir.
El stake se representa como un número del 1 al 10, y representa la confianza que tenemos en que la apuesta resultará ganadora, siendo stake 10 una confianza máxima y stake 1 una confianza mínima.
Lo normal es dividir el bankroll total destinado a las apuestas entre 100 o 200, dándonos así el valor que tendría cada unidad de stake.
Ejemplo:
Tenemos 200€ de dinero destinado a las apuestas (bankroll). Nuestra unidad de stake, es decir, un stake 1 se correspondería a:
200/100 = 2 (dinero total/100),
y por tanto Stake 1 = 2€
No es un cálculo trivial ni tampoco nada seguro, sin embargo, si que podemos hacer una estimación de si la apuesta que estamos realizando es rentable según lo que nosotros pensemos que pueda ocurrir.
Por ejemplo en un partido entre At. Madrid y Valencia que tengamos las siguientes cuotas:
Beneficio = (1 / 1.75) + (1 / 3.30) + (1 / 4.20) = 0.57 + 0.30 + 0.24 = 1.11
Porcentaje de pagos = (1 / Beneficio) * 100 = (1 / 1.11) * 100 = 90 %
Si pensamos que la probabilidad de la victoria del Atlético es de un 70%, nuestra esperanza deberá ser:
Esperanza = Cuota * Probabilidad = 1.75 * 70% = 1.75 + 0.70 = 1.225
y por tanto al estar la esperanza por encima de 1, esta apuesta según nuestro criterio debería ser rentable, siempre que nuestro cálculo de probabilidades sea mejor que el que aplica la casa de apuestas.
El dinero neto que se gana con una apuesta (sin contar lo invertido) se calcula con la siguiente fórmula:
(Dinero apostado * Cuota) – Dinero apostado
Por ejemplo, si apostamos 10€ a la victoria del FC Barcelona a cuota 1.16:
(10 * 1.16) – 10 = 1.60€
Como siempre lo más intuitivo y vistoso para todos es explicar las cosas con un ejemplo, pues aquí tenéis uno para responder a la pregunta:
Supongamos el partido At. Madrid - Valencia, con cuotas:
Para calcular cuanto dinero está intentando (que no es realmente lo que gana) ganar la casa de apuestas, sumaremos el resultado de invertir cada una de las cuotas:
Beneficio casa de apuestas = (1 / 1.75) + (1 / 3.30) + (1 / 4.20) = 0.57 + 0.30 + 0.24 = 1.11
De esta manera, la casa de apuestas espera ganar 0.11€ por cada euro apostado.
Esto no es realmente lo que gana una casa de apuestas por que no se apuesta lo mismo a cada una de las variantes pero si es una buena manera de estimar lo que pretenden ganar de manera aproximada por euro invertido con ellos.
Para poder calcular la probabilidad que le dan las casas de apuestas a cada uno de los eventos primero necesitamos averiguar el indicador de porcentajes de pagos, que se calcula de la siguiente manera:
Supongamos el partido At. Madrid - Valencia, con cuotas:
Beneficio = (1 / 1.75) + (1 / 3.30) + (1 / 4.20) = 0.57 + 0.30 + 0.24 = 1.11
Porcentaje de pagos = (1 / Beneficio) * 100 = (1 / 1,11) * 100 = 90 %
Por tanto la probabilidad asignada es la siguiente = Inversa de la cuota * porcentaje de pagos
El tradeo o trading en el ámbito de las apuestas es una técnica mediante la cual se apuesta a lo contrario de lo apostado previamente (Ejemplo, en un partido Nadal – Federer comienzas apostando por Federer y a continuación con las cuotas cambiadas por Nadal) para intentar no tener grandes pérdidas (minimizar pérdidas) o asegurarnos un beneficio por pequeño que sea. Bien vamos a ponernos un ejemplo:
Cuotas prepartido:
Apostamos a favor de Fognini con stake 4 (teniendo un stake 1 equivalente a 1€). Con esta apuesta acertada obtendríamos los siguientes beneficios:
El tenista por el que apostamos gana el set y se pone por delante, las cuotas cambian y ahora son las siguientes:
En este momento nosotros decidimos obtener beneficios pase lo que pase en el partido porque, tal y como están jugando puede pasar cualquier cosa. Realizamos unos pequeños cálculos automatizados por web’s como http://www.betwinner.es/como_funciona_el_arbitraje_deportivo.html
y nos da como resultado que entrando con stake 10 (10€) a la cuota 2 de Youzhny obtenemos los siguientes beneficios:
Con estas dos apuestas ocurra lo que ocurra en el partido vamos a obtener unos beneficios netos de 6€.
También se puede utilizar en casos en los que veas que tu jugador/equipo no va a ganar porque no lo ves bien y decidas no perder todo lo que has invertido y recuperar parte de ello.
Simplemente tienes que multiplicar la cuota de cada uno de los partidos que quieras combinar.
Ej. Queremos combinar Madrid @1.16, Barcelona @1.18 y Rayo @2.15
Simplemente tenemos que multiplicarlas cuotas:
Cuota final: 1.16 * 1.18 * 2.15 = 2.94
Por norma general ese partido se toma como void (nulo) salvo caso excepcionales especificados en las condiciones de las casas de apuestas.
De las apuestas combinadas podemos sacar como beneficio una cuota más suculenta. Sin embargo el acertar este tipo de apuestas entraña mucho riesgo y los expertos en la materia no aconsejan combinar más de 3 o 4 eventos y nunca utilizar un mismo evento en diferentes apuestas.
Las apuestas de sistema buscan que pese a fallar algún pronóstico no se nos penalice con darnos por fallida toda la apuesta, sin embargo en oposición a las apuestas combinadas, los beneficios son bastante más reducidos que en caso de acertar los mismos pronósticos que en la combinada simple. El handicap que supone elegir entre premiar tener algún fallo o premiar el acertar todas será algo que tengamos que valorar nosotros mismos.
Casi todas las casas de apuestas consideran la prórroga en baloncesto como parte del partido, es decir, tiempo oficial del encuentro, por lo tanto la apuesta no se debe considerar hasta que no se da por finalizado el encuentro.
Al igual que en el caso anterior casi todas las casas de apuestas cuentan la prórroga cuentan el tiempo extra como parte del encuentro por tanto, hasta que no se finalice del todo no se dará por terminada la apuesta.
No, no existe ningún método del estilo, si no las apuestas no tendrían sentido y no existirían.
Por lo general no lo es. Se pueden presentar bastantes riesgos que debemos tener en cuenta:
La regla general es desconfiar siempre de estos servicios.
Casa | Valoración | Regístrate | |
---|---|---|---|
1. |
![]() |
Regístrate | |
2. |
![]() |
Regístrate | |
3. |
![]() |
Regístrate | |
4. |
![]() |
Regístrate | |
5. |
![]() |
Regístrate | |
6. |
![]() |
Regístrate | |
7. |
![]() |
Regístrate | |
8. |
![]() |
Regístrate | |
9. |
![]() |
Regístrate | |
10. |
![]() |
Regístrate | |
11. |
![]() |
Regístrate | |
12. |
![]() |
Regístrate | |
13. |
![]() |
Regístrate | |
14. |
![]() |
Regístrate | |
15. |
![]() |
Regístrate | |
16. |
![]() |
Regístrate | |
17. |
![]() |
Regístrate |