Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. | VER MAS

Guías de Apuestas Deportivas / Tipos de sistemas de apuestas / Sistema Labouchere

Sistema Labouchere

Sistema Labouchere Tipos de sistemas de apuestas

El Sistema Labouchere, también conocido como Sistema de cancelación, es algo complejo por lo que la mejor manera de que todo el mundo lo entienda es siguiendo un ejemplo que os mostramos a continuación.

Lo primero que debemos hacer es establecer una serie lógica de números, en nuestro caso una serie sencilla como es: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6, aunque podría ser cualquier tipo de serie y de la longitud que sea.

Para seguir la gestión del Sistema Labouchere iremos cancelando algunos de los números cuando acertemos las apuestas, e iremos añadiendo cuando fallemos las apuestas.

Lo primero que debemos saber es averiguar cuánto tenemos que arriesgar en la primera apuesta y, para que todos los cálculos sean más sencillos vamos a poner que las cuotas de las apuestas son de @2, aunque no es estrictamente necesario.

En todas las apuestas arriesgaremos la suma del primer número no cancelado de la serie más el último número no cancelado de la serie, por tanto para la primera apuesta tendríamos como cantidad a arriesgar 1 + 6 = 7. En esta primera ocasión no tenemos suerte y fallamos la apuesta por lo tanto no eliminamos ningún número y sí que añadimos el siguiente a nuestra serie lógica: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 (Balance global: -7 unidades).

Para la segunda apuesta (recordar que estamos cogiendo en todos los casos cuotas @2) volvemos a realizar el mismo paso para saber cuánto tenemos que arriesgar, en este caso, 1 + 7 = 8. Esta segunda apuesta si que la acertamos y por tanto cancelamos los números de la serie utilizados en esta ocasión: x – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – x (Balance global: -7 + 8 unidades).

Volvemos con la tercera apuesta a realizar los mismos pasos, arriesgamos la suma del primer y últimos valores de la serie que no hayan sido cancelados, en nuestro caso, 2 + 6 = 8. Volvemos a tener suerte por lo que cancelamos los números de la serie x – x – 3 – 4 – 5 – x – x (Balance global: -7 + 8 + 8 unidades).

En la cuarta apuesta seguimos el mismo mecanismo y por tanto tenemos que arriesgar un total de 3 + 5 = 8. En esta ocasión no tenemos suerte y fallamos la apuesta por lo que toca añadir un nuevo número a la serie: x – x – 3 – 4 – 5 – x – x – 8 (Balance global: -7 + 8 + 8 - 8 unidades).

Haciendo un parón en el camino para ver el éxito y/o fracaso hasta el momento podemos observar que con cuatro apuestas realizadas, todas ellas a cuota de @2, y con un 50% de acierto (2 aciertos y 2 fallos) tenemos ligeros beneficios.

Proseguimos con nuestra quinta apuesta de igual manera, por tanto tenemos que arriesgar un total de 3 + 8 = 11. Esta vez fallamos nuevamente la apuesta y por tanto tenemos que volver a añadir un número a nuestra serie: x – x – 3 – 4 – 5 – x – x – 8 – 9 (Balance global: -7 + 8 + 8 - 8 -11 unidades).

En la sexta apuesta y habiendo arriesgado 3 + 9 = 12 continuamos con la mala racha y volvemos a fallar por lo que nos toca añadir un nuevo número a la serie quedándonos tal que así: x – x – 3 – 4 – 5 – x – x – 8 – 9 – 10 (Balance global: -7 + 8 + 8 - 8 -11 -12 unidades).

La siguiente apuesta, la séptima, arriesgamos la cantidad de 3 + 10 = 13 unidades pero esta vez cambiamos nuestra suerte y acertamos la apuesta y por tanto tachamos los dos números de la serie utilizados x – x – x – 4 – 5 – x – x – 8 – 9 – x (Balance global: -7 + 8 + 8 - 8 -11 -12 +13 unidades).

La octava apuesta, nos toca arriesgar 4 + 9 = 13 unidades y, otra vez la suerte está de nuestra parte y volvemos a eliminar los números de la serie utilizados x – x – x – x – 5 – x – x – 8 – x – x (Balance global: -7 + 8 + 8 - 8 -11 -12 +13 +13 unidades).

Si nuevamente observamos las apuestas realizadas hasta el momento, hemos acertado 4 y hemos fallado otras 4, de nuevo el 50% de aciertos y hemos obtenido 4 unidades de beneficio.

Deberíamos continuar con la serie hasta conseguir eliminar todos los números, sumando el primero y el último en cada momento, y si al final solo nos queda un número, será la cantidad de nuestra última apuesta. Si conseguimos acabar con la serie, obtendremos siempre beneficios, y cuanto mayor longitud tenga mayores serán beneficios los beneficios obtenidos.

Una de las ventajas del Sistema Labouchere más evidentes es que por cada acierto cancelamos 2 números de la serie y por cada fallo solamente sumamos 1. Pero como decimos con todos los sistemas, debemos establecer unos límites en pérdidas, en caso de que la serie se esté haciendo demasiado larga acorde a las posibilidades de nuestro bankroll.