Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. | VER MAS

Juegos de Casinos / Ruleta europea / Reglas

Ranking Salas de Casino

Casa Valoración Regístrate
No hay datos disponibles
Publicidad | +18 Juega con responsabilidad

Reglas de Ruleta europea

Ruleta europea

Como hemos podido ver en los anteriores artículos, la ruleta es posiblemente el juego más clásico y popular de los casinos, basado en “puro azar”, entretenido, trepidante y muy sencillo de entender, en el que cualquier puede ganar una fortuna… o perderlo todo en cuestión de segundos. El origen de este juego no está demasiado claro, sobre todo si nos remitimos a sus embriones, juegos muy parecidos a la ruleta, pero que no eran la propia ruleta en sí. Unos hablan de China, otros de Italia y Gran Bretaña… El caso es que la ruleta como tal nace en Francia.

Origen de la ruleta europea

El origen de la ruleta se debe al matemático Pascal, que inventó este artefacto en un intento de crear un dispositivo de movimiento perpetuo. Estamos hablando de principios del siglo XVIII, cuando la ruleta comienza a convertirse en un juego relativamente popular, y solo tenía 36 casillas, numeradas del 1 al 36. La principal diferencia que nos permite tener ahora varios tipos diferentes de ruleta es la adición de la casilla del 0 por parte de los hermanos Blanc, a mediados del siglo XIX.

Es así, con la inclusión de una nueva casilla, como nace realmente la ruleta europea, pasando a denominarse la de 36 casillas como francesa. Tenemos ahora una ruleta europea con 37 casillas, del 0 al 36, y con la peculiaridad de que ese cero sea una casilla especial, que no tenga atribución par ni impar, ni roja ni negra, ni se incluya en las docenas o filas, etc… De esta manera, el juego se hizo mucho más popular para los casinos, ya que así se mejoraba bastante el margen de ganancia de la casa. Y entonces llegó el boom de la ruleta en los casinos primero europeos y luego americanos, de donde saldría una nueva versión con otra casilla, el doble cero.

Diferencias de la ruleta europea

En el momento en el que los casinos se “hacen” con esta versión de la ruleta europea, tratan de adaptarla a su conveniencia, para conseguir un mayor margen de ganancia, sin que el juego pierda esa esencia de imprevisible, de que cualquier jugador se puede hacer rico en una sola jugada. Los casinos desterraron las reglas menos beneficiosas para ellos, como En Prisión o La Partage, así como la exclusión de las apuestas “a finales”, un tipo de apuesta combinada por el número final de la casilla premiada (5, 15, 25,35).

También se cambió la disposición de la mesa, hasta convertirse más o menos en lo que conocemos hoy en día, donde todas las apuestas están adyacentes, a diferencia de la ruleta francesa, donde las apuestas anunciadas están aparte de las apuestas vecinas. En todas las modalidades de ruleta “moderna” (europea y americana) las apuestas son las mismas, conocidas como internas (se muestran en el interior del tapete, donde están los números de cada casilla) y externas (par/impar, rojo/negro, docenas…) que se muestran en la parte exterior de esas tablas con los números de las casillas.

Está claro que, al poseer una casilla de más que favorece al casino (en este caso, el cero), la ruleta europea será mucho más favorable a estos que la francesa, y algo menos favorable para el jugador. Es por ello que la mayoría de casinos utilizan este tipo de ruleta, o también la

llamada ruleta americana de un solo cero. Sin embargo, en la ruleta americana existe también otra variación del juego en la que hay otra casilla más, el doble cero, que aumenta más si cabe la ventaja del casino, al tener 38 casillas en este caso. Hablaremos más profundamente sobre esta ruleta americana en el siguiente artículo.